Date post: | 11-Feb-2017 |
Category: |
Education |
Author: | nsdesamparadosval |
View: | 116 times |
Download: | 0 times |
1
DENOMINACI: NTRA. SRA. DESAMPARADOS CODI CENTRE: 46011661 DIRECCI: PARQUE DE NAZARET, 82 46024 VALENCIA TELFON: 963678229 FAX: 963675835 E-MAIL: [email protected]
MANUAL DE CALIDAD
Este documento es propiedad de COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS quien se reserva el derecho de solicitar su devolucin cuando as se estime oportuno. No se permite hacer copia parcial o total del mismo, as como mostrarlo a empresas o particulares sin la expresa autorizacin por escrito de COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS
Manual de calidad MAC Rev 7
2
1.1. INDICE
CAPTULO 1 ndice. Control de Revisiones. Documentacin de referencia.
CAPTULO 2 Objeto y mbito de aplicacin. Tablas de referencias documentales y normativas. Definiciones.
CAPTULO 3 Presentacin y organizacin del Centro. Poltica de Calidad (Misin, Visin y Valores)
CAPTULO 4 Sistema de Gestin de Calidad
CAPTULO 5 Responsabilidad de la Direccin
CAPTULO 6 Gestin de los Recursos
CAPTULO 7 Realizacin del Producto (procesos clave)
CAPTULO 8 Medicin, Anlisis y Mejora
Elaborado por:
EQUIPO GESTION DE CALIDAD
Revisado y aprobado por :
DIRECTOR TITULAR
Fecha: 06/10/2012 Fecha: 01/06/15
Fecha de distribucin: 19/09/2011, segunda vez el 24/06/13, tercera vez, 20/02/14 El presente documento forma parte del Sistema de Calidad de COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS en la fecha de distribucin reflejada. Su vigencia solo est garantizada para aquellas copias en soporte informtico que se encuentren en cada momento en la ruta:
Este documento es propiedad de COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS quien se reserva el derecho de solicitar su devolucin cuando as se estime oportuno. No se permite hacer copia parcial o total del mismo, as como mostrarlo a empresas o particulares sin la expresa autorizacin por escrito de COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS
Manual de calidad MAC Rev 7
3
1.2. CONTROL DE REVISIONES.
Captulo Revisin Fecha Modificaciones
0 25-03-09 Edicin Inicial sin modificaciones
2 1 09-09-09 Edicin 1 (inclusin de la etapa Ed Infantil)
2 2 24/05/2010 En el catlogo de procesos y en el mapa de procesos se indica NO APLICA en las fichas admisin de alumnos, relacin con el entorno y extraescolares.
2 3 04/09/2010 Inclusin unidad 4 aos. Inclusin Ficha Proceso relacin con el entorno en el Mapa y catlogo de procesos. Modificacin respecto al anterior del PC.08 Lectura y revisin del mismo. Modificacin PC.06
2 4 06/10/11 Revisin MAC Inclusin unidad cinco aos Revisin Misin, visin y valores suprimiendo puntos y resumiendo cada uno de ellos en una frase. Se suprimen las competencias crticas del cuadro misin, visin y valores siguiendo las recomendaciones de nuestros formadores en materia de calidad. Revisin organigrama incluyendo la coordinacin de educacin infantil. Inclusin en el apartado 3.1 del nuevo coordinador de calidad (Pedro Mara Solana Encinas) y del Titular Delegado, Ignacio Grande Ballesteros.
2 5 06/10/12 Revisin MAC. Actualizacin catlogo de procesos. Eliminacin de los que no se aplican.
3 6 19/02/14 Revisin organigrama
7 6 19/02/14 Eliminacin apartado 7.3.6 ya que no se aplica
2 6 01/06/15 Quitar en apartado 2.2 no reglada y poner reglada
TODOS TODOS 01/06/15 Paginar todo el Manual
2 6 01/06/15 Rectificar cuatro bloques por tres bloques
2 2.2 01/06/15 Incluir organigrama
6.4 6 01/06/15 Revisar y aadir documentos de referencia. FP PE 05.3 GESTIN DE LAS RECLAMACIONES
1.3. DOCUMENTACIN DE REFERENCIA.
Para la elaboracin del presente Manual se han tenido en cuenta los siguientes documentos:
Manual de calidad MAC Rev 7
4
o UNE-EN-ISO 9001:2008 Sistemas de Gestin de la Calidad. Requisitos
o UNE-EN-ISO 9000:2005 Sistemas de Gestin de la Calidad. Principios y Vocabulario
o UNE-EN-ISO 9004:2000 Sistemas de Gestin de la Calidad. Directrices para el Desempeo
Dado que se establece un sistema de revisin para cada uno de los documentos integrantes del Sistema, el Coordinador de Calidad ser la funcin encargada de actualizar el presente Manual en caso de existir una actualizacin de la normativa aplicable al mismo, previa aceptacin de las partes que basen sus acuerdos en la misma. En tal caso, la sistemtica a seguir ser la misma descrita en el captulo 4 del presente Manual.
Manual de calidad MAC Rev 7
5
CAPTULO 2 Objeto y mbito de aplicacin. Tablas de referencias documentales y normativas. Definiciones.
2.1. OBJETO DEL MANUAL DE CALIDAD.
El presente Manual tiene como objeto definir el Sistema de Gestin de Calidad del COLEGIO de conformidad con los requisitos aplicables a la norma UNE-EN-ISO 9001:2008 y concretar el compromiso de la Direccin de Centro en el establecimiento de la Poltica y los objetivos de Calidad, la definicin de la estructura organizativa y la asignacin de los recursos necesarios para demostrar su capacidad para proporcionar un servicio educativo que satisfaga los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, y para lograr la mejora continua. El Sistema de Gestin de Calidad definido en este Manual debe permitir al Centro:
o Determinar los procesos necesarios (incluyen los procesos para las actividades de la direccin, la provisin de recursos, la realizacin del producto y la medicin, anlisis y mejora), sus interconexiones y aplicacin a travs de la organizacin.
o Establecer los criterios, mtodos y recursos que aseguren su eficacia.
o Realizar el seguimiento, la medicin (cuando sea aplicable) y el anlisis de la informacin sobre los
resultados.
o La implantacin de las acciones que permitan asegurar y mejorar permanentemente los procesos.
El Manual de Calidad es un documento previsto para su uso como vehculo de conocimiento del Sistema de Gestin y como referencia para su aplicacin, desarrollo y mejora. El Manual y el resto de documentacin del Sistema de Gestin de Calidad son documentos de obligado cumplimiento por toda la organizacin.
2.2. MBITO DE APLICACIN DEL MANUAL DE CALIDAD. El Sistema de Gestin de Calidad definido en este Manual es de aplicacin a los procesos para la prestacin del servicio desarrollado por el COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS:
La prestacin de servicios educativos para la enseanza reglada en los niveles de, Educacin Infantil, Educacin Primaria y Educacin Secundaria Obligatoria segn el carcter propio de
los Colegios del Arzobispado de Valencia.
Quedan excluidos, conforme al modelo de referencia, los requisitos relativos a:
- El diseo y desarrollo (clusula 7.3 norma ISO 9001) de actividades formativas regladas, en la medida en que las especificaciones para la enseanza reglada quedan perfectamente delimitadas por los requisitos legales establecidos.
Manual de calidad MAC Rev 7
6
- El control de los dispositivos de medicin (clusula 7.6 norma ISO 9001) y seguimiento en relacin a la
necesidad de verificar o calibrar dispositivos de medida para determinar la conformidad de alumnos y procesos.
Los procesos necesarios para el desarrollo de la actividad y el funcionamiento del Sistema de Gestin de Calidad se describen grficamente en el mapa de procesos siguiente, en el que se representan adems las interacciones entre dichos procesos. Los procesos representados en el mapa de procesos se han agrupado en tres grandes bloques que se corresponden con los tres tipos de procesos identificados (ver catlogo de procesos del COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS):
Procesos Estratgicos. Aquellos cuyo objetivo es facilitar el establecimiento de polticas y la toma de decisiones. Estn vinculados al mbito de las responsabilidades de la Direccin y se encuentran en consonancia con el captulo 5 de la norma de referencia.
Procesos Claves. Aquellos que componen la cadena de valor partiendo de los requisitos del cliente hasta la entrega de productos o servicios con unas caractersticas que satisfacen estos requisitos. Estos se encuentran en consonancia con el captulo 7 de la norma de referencia.
Procesos Soporte. Aquellos procesos que permiten determinar, proporcionar y mantener los recursos necesarios (recursos humanos, infraestructura y ambiente de trabajo) y se encuentran en consonancia con el captulo 6 de la norma de referencia.
Manual de calidad MAC Rev 7
7
CATLOGO DE PROCESOS
PROCESOS ESTRATGICOS
Cdigo Ttulo
PE.01
PLANIFICACIN ESTRATGICA
01.1 Proyecto educativo (Finalidades Educativas, Carcter Propio, Proyecto Curriculares) 01.2 RRI 01.3 Despliegue Misin-Visin-Valores 01.4 Planificacin General Anual 01.5 Planificacin de Departamentos/Ciclos 01.6 Planificacin Pastoral 01.7 Planificacin Tutorial y Orientacin 01.8 Planificacin A. Diversidad 01.9 Planificacin de Normalizacin Lingstica 01.10 Revisin por la Direccin (Memoria Final) 01.11 Plan de Convivencia 01.12 Planificacin A. Extraescolares 01.13 Planificacin de servicios
PE.05
MEJORA CONTINUA
05.1 Gestin por Procesos (Seguimiento y Medicin) 05.2 Evaluacin de satisfaccin de cliente 05.3 Gestin de Reclamaciones 05.4 Gestin de No Conformidades/Incidencias 05.5 Gestin acciones correctivas y preventivas 05.6 Auditoras 05.7 Planificacin de Objetivos / Mejora
PROCESOS CLAVE
Cdigo Ttulo
PC.01
ACCIN DOCENTE
01.1 Elaboracin de las programaciones didcticas/de aula 01.2 Coordinacin vertical 01.3 Coordinacin por niveles 01.4 Trabajo fuera del aula, actividades complementarias 01.5 Trabajo en el aula 01.6 Control del aula 01.7 Evaluacin inicial 01.8 Seguimiento de las programaciones 01.9 Revisin de las programaciones 01.10 Evaluacin acadmica
Manual de calidad MAC Rev 7
8
PC.02
ORIENTACIN Y ACCIN TUTORIAL
02.1 Elaboracin PAT 02.2 Desarrollo PAT 02.3 Tutora individual 02.4 Tutoras grupales 02.5 Seguimiento PAT 02.6 Revisin PAT 02.7 Orientacin acadmico - profesional 02.8 Elaboracin del Plan de convivencia
PC.03
ACCIN PASTORAL
03.1 Elaboracin Plan de Pastoral 03.2 Desarrollo 03.3 Evaluacin 03.4 Revisin y mejora
PC.04
ATENCIN A LA DIVERSIDAD
04.1 Elaboracin PAD 04.2 Deteccin alumnos con NEE 04.3 Elaboracin informe psicopedaggico 04.4 Atencin a las NEE Compensacin educativa
PC.06
RELACIN CON LAS FAMILIAS
06.1 Comunicacin 06.2 Reuniones grupales 06.3 Reuniones individuales (entrevistas) 06.4 Relaciones informales 06.5 Relacin con el AMPA
PC.08
RELACIN CON OTRAS INSTITUCIONES Y EL ENTORNO
08.1 Establecimiento de medidas para la difusin del centro 08.2 Relacin con otras instituciones 08.3 Evaluacin 08.4 Revisin
PROCESOS SOPORTE
Cdigo Ttulo
PS.01
GESTIN DE RECURSOS HUMANOS
01.1 Definicin requisitos mnimos de competencia 01.2 Deteccin necesidades de competencia 01.3 Definicin de acciones para la toma de conciencia y sensibilizacin 01.4 Formacin y acompaamiento 01.5 Planificacin acciones formativas 01.6 seguimiento y evaluacin de la eficacia de las acciones formativas 01.8 Seguimiento de personal de nueva incorporacin
PS.03 GESTIN DE LA INFORMACIN
03.1 Control de la estructura documental
PS.04 GESTIN DE LA INFRAESTRUCTURA Y MEDIOS MATERIALES
Manual de calidad MAC Rev 7
9
04.1 Deteccin necesidades de compra 04.2 Realizacin pedido 04.3 Recepcin y verificacin 04.4 Seleccin, homologacin y evaluacin de proveedores
Manual de calidad MAC Rev 7
10
Manual de calidad MAC Rev 7
11
DEM
AN
DAS G
RU
PO
S DE IN
TERS
Procesos estratgicos
Planificacin
Estratgica
Planificacin
RR.HH.
Planificacin
Tecnolgica
Mejora
Continua
Planificacin
Econmica
Financiera
ACCIN
DOCENTE
ADMISIN
ALUMNOS
Orientacin y
ACCIN
TUTORIAL
ACCIN
PASTORAL
RELACIONES
CON
ENTORNO
ACTIVIDADES
EXTRAESC.
ATENCIN
A LA
DIVERSIDAD
RELACIN
CON
FAMILIAS
Gestin
Recursos
Humanos
Administracin
Contable
Gestin
De la
Informacin
Gestin
Infraestructura
Medios Mater.
CLIE
NTES SA
TISF
ECH
OS
Procesos CLAVE
Procesos soporte
Retroalimentacin
Feed-back
MAPA DE PROCESOS
NOTA- SOLAMENTE APLICAN LOS PROCESOS REFLEJADOS EN EL CATLOGO DE LOS MISMOS. La correlacin entre los apartados de los requisitos de las normas de referencia, los captulos del presente Manual y los correspondientes documentos se incluye en la siguiente tabla.
Manual de calidad MAC Rev 7
12
Apartado de la norma ISO 9001
Ttulo Manual Fichas de Procesos/Procedimientos
4 Sistema de Gestin de la
Calidad Captulos 1, 2, 3 y 4 PS-03 GESTIN DE LA INFORMACIN
5 Responsabilidad de la
Direccin Captulos 3 y 5 PE-01 PLANIFICACIN ESTRATGICA PE 01
6 Gestin de los recursos Captulo 6 PS-01 GESTIN RECURSOS HUMANOS PS-04 GESTIN DE LA INFRAESTRUCTURA
7 Realizacin del
producto/Servicio Captulo 7
PC-01 Accin Docente PC-02 Accin Tutorial PC-03 Accin Pastoral PC-04 Atencin a la Diversidad PC-06 Relacin con las familias PC-08 Relacin con el entorno
8 Medicin, Anlisis y Mejora Captulo 8
PE-01 Planificacin estratgica PE-05.4 Gestin de las No Conformidades PE 05.5 Gestin de las acciones correctivas y preventivas PE-05.6 Auditora interna PE-05.3 Gestin de reclamaciones.
2.3. DEFINICIONES. Son aplicables los trminos y definiciones dados en las normas UNE-EN-ISO 9001:2008 y UNE EN ISO 9000:2005.
Manual de calidad MAC Rev 7
13
CAPTULO 3 Presentacin y organizacin del Centro. Poltica de Calidad (Misin, Visin y Valores)
3.1. PRESENTACIN DEL CENTRO COLEGIO NUESTRA SEORA DESAMPARADOS, nace en el ao 1956, como Filial n 13 del Instituto Luis Vives. Se encuentra situado en Valencia, barrio de Nazaret (Poblats Martims) Datos de Contacto :
c/ Parque de Nazaret n 82 cdigo postal 46024 Telfono: 963678229 Fax.: 963675835 e-mail: [email protected]
DIRECCIN Y CORDINADOR DE CALIDAD
Director Titular: Rafael M. Cerd Capuz Titular Delegado: Ignacio Grande Ballesteros Director Pedaggico: M Dolores Gil Cerd Coordinador de Calidad: Pedro Mara Solana Encinas
3.2. ORGANIZACIN La estructura organizativa que se corresponde con las actividades incluidas en el alcance del Sistema de Gestin de Calidad del se describe en el organigrama del COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS:
Manual de calidad MAC Rev 7
14
Manual de calidad MAC Rev 7
15
Manual de calidad MAC Rev 7
16
Las funciones y responsabilidades de cada puesto se describen en el REGLAMENTO DE RGIMEN INTERIOR/REGLAMENTO DE ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO y en los documentos propios del Sistema de calidad (procedimientos, fichas, etc.). 3.3. MISIN VISIN Y VALORES (POLTICA DE CALIDAD)
La poltica de calidad del COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS se ha establecido como: La definicin de la MISIN (razn de ser continuada del Centro), la VISIN (lugar estratgico que el Centro pretende alcanzar en el medio, largo plazo) y los VALORES (ideas, principios y puntos fuertes sobre los que el Centro se fundamenta para alcanzar la visin).
Adems de la definicin de la misin, visin y valores, el Centro establece como objetivos bsicos e iniciales de su Poltica de Calidad la orientacin hacia:
El cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables a la actividad educativa realizada por el
La satisfaccin permanente de las necesidades, demandas y expectativas de los clientes del Centro.
Mejora Continua
La definicin actualizada de la Misin, Visin y Valores se incluye en:
Manual de calidad MAC Rev 7
1
MISIN VALORES
Que responde a una misin clara de educar de manera integral a nuestros alumnos/as. desarrollando todas las dimensiones de
su persona bajo la luz del Evangelio.
Creemos en la educacin integral, la igualdad e integracin, respeto
de todos los individuos y culturas, siguiendo los valores cristianos.
VISIN
Ser referente de Colegio Catlico en la ciudad de Valencia.
Manual de calidad MAC Rev 7
1
CAPTULO 4 Sistema de Gestin de Calidad
4.1. OBJETO. Definir el Sistema de Gestin de Calidad del COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS y establecer la estructura documental que lo sustenta. Establecer la utilizacin de los registros de calidad como herramientas de gestin del Sistema que permiten demostrar que los servicios prestados por COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS cumplen con los requisitos especificados y que el Sistema est implantado. 4.2. ALCANCE. Este captulo es de aplicacin a la documentacin, tanto interna como externa, que sirve de base al Sistema de Calidad de COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS 4.3. DESARROLLO. 4.3.1. Generalidades.
o El Sistema de Gestin de Calidad est constituido por el conjunto de la estructura organizativa, de
responsabilidades, Manual de Calidad, Fichas de Proceso y formatos de registro, y de recursos que se establecen en COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS para llevar a cabo la gestin de la calidad de forma que se define el marco de operacin que facilita la eficacia en el trabajo.
o El Sistema de Gestin de Calidad se aplica a las funciones y actividades llevadas a cabo por COLEGIO
NTRA.SRA.DESAMPARADOS para la realizacin de las actividades definidas en el captulo 3 del presente Manual.
o El Sistema de Gestin de Calidad tiene como objeto bsico conseguir la satisfaccin de los clientes. Este
objetivo bsico se concreta en las acciones y procedimientos previstos en el Sistema dirigidos a conseguir:
La prevencin de errores. La deteccin de los servicios defectuosos por las actividades desarrolladas por COLEGIO
NTRA.SRA.DESAMPARADOS La correccin y mejora continuada de la calidad La demostracin del cumplimiento de los requisitos de calidad.
o El Sistema de Gestin de Calidad de COLEGIO NTRA. SRA. DESAMPARADOS est orientado al
cumplimiento de todos los requisitos aplicables a las normas ISO 9001:2008 y los requisitos legales aplicables a la prestacin del servicio. Esto proporciona confianza a la Direccin en la efectividad del Sistema, en la progresiva reduccin de defectos e indeficiencias, en el cumplimiento de los requisitos de calidad y ambientales demandados y, por tanto, en el logro de la total satisfaccin del cliente.
o La necesidad de definir y divulgar clara e inequvocamente la poltica y objetivos de calidad de COLEGIO
NTRA.SRA.DESAMPARADOS, as como la de disponer de procedimientos de actuacin normalizados, hacen que el Sistema deba estar establecido documentalmente.
Manual de calidad MAC Rev 7
2
o El Sistema de Gestin de Calidad queda definido en los siguientes documentos: Manual de Calidad,
Fichas de Procesos y otros documentos tcnicos (si proceden), as como los formatos que se definen en los mismos.
o Los resultados de aplicacin de estos documentos quedan recogidos en los registros de calidad. o La documentacin del Sistema de Gestin debe modificarse siempre que sea necesario para incluir en
ella todas las correcciones y mejoras que surjan como consecuencia de la aplicacin del Sistema. o As mismo, las revisiones del Sistema efectuadas por la Direccin pueden promover revisiones de la
documentacin. 4.3.2. Manual de Calidad o El Manual de Calidad es el documento bsico del Sistema de Gestin en el que se establecen la Poltica
de Calidad (MVV) del COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS y sus objetivos generales, las actividades necesarias para su consecucin y las responsabilidades correspondientes.
o La Poltica de Calidad (MVV) se establece explcitamente en el captulo 3 del presente Manual.
o En el captulo 2 se incluye el objeto, mbito de aplicacin y el mapa de procesos en el que se representa
de una manera grfica la secuencia e interaccin de los procesos incluidos en el Sistema.
o La sistemtica para la gestin del Manual de Calidad se describe en el siguiente apartado.
4.3.2. Control de los documentos. El Manual de Calidad es propiedad de COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS y no puede ser reproducido sin la autorizacin por escrito de la empresa, tal y como aparece en la portada del presente manual. La difusin del Manual est sometida a la sistemtica de control de la documentacin del Sistema de Gestin de la Calidad establecida en el PS-03.1 Control de la estructura documental. El Coordinador de Calidad adquiere el compromiso de actualizar dichas copias con las sucesivas modificaciones del Manual. El Coordinador de Calidad mantiene en archivo el ejemplar original vigente del Manual, as como la copia de las revisiones obsoletas de los captulos del mismo, por espacio de tres aos, con indicacin explcita de esta circunstancia sobre los mismos. Cada pgina de cada captulo de este Manual est identificada por el captulo al que trata, el nmero de la edicin vigente, la fecha y el nmero de pgina dentro del captulo al que pertenece. La modificacin de un captulo implica la emisin de una nueva edicin del mismo y del captulo 1, pero no la del resto de captulos afectados. En el presente Manual figuran las firmas de los responsables de su elaboracin, revisin y aprobacin, as como la lista de de los captulos con indicacin del nmero de revisin en vigor, fecha de la misma y un extracto de las modificaciones realizadas sobre la revisin anterior. Las Fichas de Procesos/Procedimientos son documentos complementarios del Manual de Calidad en los que se describe, con el nivel de detalle en cada caso, el modo en el que debe llevarse a cabo los procesos contemplados en el Manual. Son documentos de aplicacin general a los servicios prestados por COLEGIO
Manual de calidad MAC Rev 7
3
NTRA.SRA.DESAMPARADOS. Su objetivo es normalizar los procedimientos de actuacin y evitar las indeficiencias e improvisaciones que pudieran dar lugar a problemas o desviaciones en el desarrollo de cada funcin. Respecto a la Documentacin Tcnica Interna y Externa, los responsables definidos para la elaboracin de la documentacin interna y el control de la externa de carcter tcnico (requisitos legales y reglamentarios) aseguran la identificacin de la misma y el control sobre su distribucin. Se entiende por documentacin externa aquella que el Centro determine necesaria para la planificacin y la operacin del Sistema de Gestin de Calidad. 4.3.3. Control de los registros de calidad Todo el personal del Centro que realiza actividades relativas a la calidad es responsable de registrar los resultados de las mismas, de acuerdo a lo establecido en la documentacin del Sistema. Los registros del Sistema sern legibles e identificables con la actividad, con el proceso al que se refieren y con la persona que realiza dicha actividad. Podrn estar contenidos en soporte papel o informtico. El Centro debe establecer un procedimiento documentado para definir los controles necesarios para la identificacin, el almacenamiento, la proteccin, la recuperacin (localizacin y acceso), la retencin y la disponibilidad de registros.
4.4. DOCUMENTACIN DE REFERENCIA.
PS-03.1 Control de la estructura documental
Manual de calidad MAC Rev 7
4
CAPTULO 5 Responsabilidad de la Direccin
5.1. OBJETO.
Establecer las funciones y actividades que traducen el compromiso de la Direccin de COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS para el desarrollo y mejora del Sistema de Calidad, proporcionando los recursos necesarios y asegurndose que las necesidades de los clientes y los requisitos legales se identifican y satisfacen en un entorno de mejora continua. Asegurar que la MVV (Misin, Visin, Valores) establecida por la Direccin de la empresa es adecuada al propsito del Centro, incluye el compromiso de satisfacer los requisitos y de la mejora continua, proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de calidad y es comunicada y entendida por toda la organizacin. Establecer las funciones, responsabilidades e interrelaciones dentro de la organizacin y los cauces de la comunicacin interna. 5.2. ALCANCE. Este captulo es de aplicacin a las actividades relacionadas con la Poltica y objetivos de calidad, identificacin y planificacin de recursos y revisin del Sistema por la Direccin. 5.3. DESARROLLO. 5.3.1. Compromiso de la Direccin.
La Direccin de la empresa establece los siguientes medios para asegurar el desarrollo y mejora del Sistema de Calidad:
o La formulacin de la Poltica de Calidad (MVV) segn se establece en el apartado 5.3.3. de este captulo.
o La comunicacin a la organizacin de la importancia de satisfacer los requisitos legales o reglamentarios
aplicables a las actividades, los requisitos internos de la empresa y los requisitos de los clientes.
o El compromiso de impulsar el establecimiento del Sistema de Calidad descrito en este Manual y por tanto, de la asignacin de los medios humanos y materiales necesarios para su adecuada definicin documental e implantacin.
o El compromiso de proporcionar recursos y personal formado para implantar y mantener el Sistema.
o La difusin a toda la organizacin de la necesidad de que cualquier persona implicada en el Sistema
apoye, en la medida de sus posibilidades, las acciones para iniciar, recomendar y/o proporcionar soluciones para prevenir o corregir no conformidades del Sistema.
o La realizacin de reuniones de Revisin del Sistema por la Direccin, segn lo descrito en el apartado
5.3.6 de este captulo.
Manual de calidad MAC Rev 7
5
5.3.2. Enfoque al cliente La Direccin de COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS se asegura que se satisfacen las necesidades y requisitos del cliente mediante:
o La identificacin sistemtica de tales requisitos. o La planificacin de la prestacin del servicio y el anlisis de la capacidad para cumplir los requisitos
anteriores. o El control de los procesos o La evaluacin de la satisfaccin del cliente, mediante encuestas principalmente, con los servicios
prestados. Los clientes para el Centro se segmentan segn el siguiente esquema:
Clientes Alumnos Familias Empresas
Clientes Internos Personal (docente y no docente)
Partes interesadas Titularidad Administracin Entorno Social
El COLEGIO NTRA. SRA. DESAMPARADOS velar tanto de los datos personales como de los bienes y/o propiedad intelectual de sus clientes, en cumplimiento de la legislacin vigente. Nivel 1: Nivel de insatisfaccin Anlisis y evaluacin de las reclamaciones y quejas producidas con carcter mensual/anual. Este proceso se encuentra definido en el manual de procedimiento con referencia PE.05.3 (Gestin de reclamaciones ). Nivel 2: Nivel de satisfaccin Utilizacin de encuestas y entrevistas con el fin de determinar el nivel de satisfaccin de los clientes externos con respecto al servicio recibido. Anlisis de resultados con carcter anual, segn se establece en los indicadores de satisfaccin de clientes definidos en el Plan de Seguimiento y Medicin y de acuerdo a la metodologa a seguir segn Procedimiento ENCUESTAS. 5.3.3. Poltica de Calidad (MVV) La Poltica de Calidad est formulada explcitamente por la Direccin Titular del Centro en el captulo 3 del presente Manual. El compromiso de la Direccin con la Poltica implica la gestin de los medios necesarios para que la misma sea conocida, comprendida e implantada en todos los niveles de la organizacin, as como para asegurar que todos los requisitos son satisfechos y que se establecen los medios necesarios para la mejora continua. Para la consecucin de los objetivos generales de la Poltica, la Direccin establece anualmente objetivos especficos, fijando responsabilidades para su consecucin, estableciendo los criterios de actuacin y asignando los recursos necesarios.
Manual de calidad MAC Rev 7
6
Los objetivos especficos de calidad deben ser, en la medida de lo posible, medibles para poder comprobar su consecucin y son revisados peridicamente por la Direccin. La Poltica y los Objetivos se revisan en las reuniones de Equipo Directivo y en la Revisin por la Direccin. 5.3.4 Planificacin La planificacin de la calidad en COLEGIO NTRA. SRA. DESAMPARADOS es realizada a partir de la Revisin del Sistema por la Direccin, y de modo continuo, durante la prestacin de los servicios. Esta planeacin se lleva a cabo mediante las siguientes actividades incluidas en el Sistema, realizadas por los responsables establecidos en el presente Manual y en los correspondientes procedimientos: o El establecimiento de objetivos de calidad adecuados a los servicios o actividades. o El anlisis de las necesidades de recursos que permitan asegurar la capacidad para cumplir con los
objetivos establecidos. o La orientacin hacia la mejora continua, tanto en el establecimiento de los objetivos como en la
planeacin para su consecucin. El resultado de esta planificacin se recoge en la programacin anual del Centro, segn se define en la Ficha de Proceso FP- PE.05 (Mejora continua). El punto de partida para la elaboracin de los objetivos son las conclusiones obtenidas en la Revisin del Sistema de Calidad por la Direccin. 5.3.5. Responsabilidad, autoridad y comunicacin 5.3.5.1. Responsabilidad y autoridad
o En el captulo 3 del presente Manual se define la organizacin de COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS establecindose cuales son las funciones y responsabilidades dentro de la organizacin.
o En los correspondientes procedimientos se define quin es el responsable de realizar cada
actividad y los niveles de autorizacin necesarios, con objeto de conseguir una gestin efectiva. 5.3.5.2. Representante de la direccin (Coordinador Calidad) Para la adecuada gestin del Sistema, la Direccin nombra a un miembro de la direccin de la organizacin quien, independientemente de otras responsabilidades, debe tener la responsabilidad y autoridad que incluya:
o Establecer, implantar y mantener los procesos necesarios para el funcionamiento del Sistema de Calidad.
o Informar a la Direccin del funcionamiento del Sistema y las necesidades de mejora detectadas.
o Asegurar la toma de conciencia sobre los requisitos de los clientes a todos los niveles de la
organizacin.
Manual de calidad MAC Rev 7
7
As mismo, el equipo directivo/gestin de calidad,aade a sus funciones el seguimiento del Sistema:
Definicin y seguimiento de los objetivos de Calidad establecidos por COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS Revisin del histrico de No Conformidades relacionadas con la Calidad
Anlisis y establecimiento de las acciones correctivas y preventivas oportunas, especialmente ante la aparicin de no conformidades crticas
Revisin y seguimiento de los objetivos anuales
Seguimiento del programa de formacin
Colaborar con la Direccin en la realizacin de la Revisin del Sistema de Calidad
Revisin de la documentacin del Sistema de Calidad
Anlisis de la Satisfaccin de los Clientes, Reclamaciones y quejas.
Seguimiento y Medicin de Procesos Estas revisiones del sistema tendrn una periodicidad, como mnimo, trimestral, pudindose convocar cualquier reunin extraordinaria por motivo de aparicin de no conformidades crticas, auditoras inminentes por terceros, u otros que se consideren necesarios. As mismo, las conclusiones sern recogidas en el acta de reunin correspondiente. 5.3.6. Comunicacin Interna. La direccin del COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS tiene definidos canales adecuados para asegurar que la informacin relativa a la operacin y eficacia de los procesos fluye a travs de toda la organizacin. Cada proceso tiene definidos los criterios para asegurar que la informacin necesaria (documentos, criterios, responsabilidades, registros, indicadores, incidencias, etc.) est disponible al personal apropiado para la toma de decisiones. Igualmente, la direccin del centro utiliza tanto el Claustro como cualquier otro medio disponible para informar sobre la operacin y eficacia del sistema de gestin de la calidad. 5.3.7. Revisin por la Direccin La Direccin del Centro efecta una revisin anual del Sistema, con objeto de verificar si est implantado y contina siendo eficaz y adecuado para alcanzar los objetivos de calidad establecidos. Esta revisin incluye los siguientes aspectos:
Evaluacin de la implantacin del Sistema a partir de los resultados del funcionamiento del mismo: auditoras del sistema, informacin de clientes y acciones correctivas y preventivas.
Evaluacin de la efectividad del Sistema: verificacin del grado en que se han alcanzado los objetivos particulares propuestos anualmente, la eficacia de los procesos y el seguimiento de anteriores revisiones del Sistema.
Evaluacin de la vigencia del Sistema: consideracin de la necesidad de actualizarlo en funcin de los cambios en el entorno, cambios planificados, recomendaciones para la mejora y revisin de los planes anuales de formacin y auditoras.
Si de la revisin del Sistema se deduce la necesidad de establecer acciones correctivas y/o preventivas, stas sern definidas de acuerdo a lo indicado en el captulo 8 del presente Manual.
Manual de calidad MAC Rev 7
8
5.4. DOCUMENTACIN DE REFERENCIA.
FP-PE-05 Mejora continua MP-PE-05.3 Gestin de quejas y reclamaciones de clientes.
CAPTULO 6 Gestin de los Recursos
6.1. OBJETO. Definir las actividades realizadas por COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS para identificar y proporcionar los recursos adecuados para la ejecucin de las actividades planificadas, implantar y mantener el Sistema y alcanzar los objetivos propuestos. Definir la infraestructura desarrollada por COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS para lograr la conformidad del servicio con los requisitos de los clientes. 6.2. ALCANCE. Este captulo es de aplicacin a las actividades de deteccin de necesidades y facilitacin de recursos, tanto propios, como ajenos, materiales o humanos necesarios para alcanzar los objetivos del Sistema y la prestacin del servicio educativo. 6.3. DESARROLLO 6.3.1. Provisin de recursos La Direccin proporciona los recursos necesarios, materiales y humanos para implantar y mantener el Sistema de Calidad de forma continua, asegurando la mejora permanente de los procesos y el logro de la satisfaccin de los clientes. Mediante las actividades de planificacin de los procesos y a partir de las necesidades detectadas, la Direccin asegura: Personal propio con la formacin y competencia adecuadas al trabajo a realizar e Instalaciones y equipos necesarios para realizarlo. Para ello, realiza de manera continua, las siguientes actividades: o Identifica y, en su caso, proporciona las competencias necesarias al personal propio que realiza
trabajos que afectan a la calidad. o Mantiene las instalaciones, maquinaria y equipos necesarios para realizar dicho trabajo. o Gestiona la contratacin de los trabajos y servicios necesarios.
6.3.2. Recursos humanos El personal que realice trabajos que afecten a la conformidad con los requisitos del servicio educativo debe ser competente con base en la educacin, formacin, habilidades y experiencias apropiadas. La Direccin define los requisitos de cualificacin para todos los puestos de trabajo y se define en el documento correspondiente de perfiles de competencia.
Manual de calidad MAC Rev 7
9
Planificacin de la formacin El personal con responsabilidades definidas en el Sistema de Calidad tendr la formacin terica y prctica necesaria para desarrollar sus actividades. As mismo, se detectan las necesidades de formacin y competencia del personal, tanto continua, como la dedicada al personal de nueva incorporacin. Sobre la base de las necesidades detectadas, la Direccin del Centro elabora un programa de formacin que abarca tanto actividades encaminadas a obtener o incrementar los conocimientos y destrezas adecuadas en materia de Calidad, como los especficos de cada funcin o puestos de trabajo (conocimientos tcnicos).
Todo el proceso de formacin se describe en el documento FP PS. 01 6.3.3. Infraestructura La Direccin proporciona las instalaciones necesarias para llevar a cabo la gestin de los procesos, de acuerdo con las necesidades detectadas. El mantenimiento de la infraestructura se describe en el documento FP. PS. 04.1 y se tendrn en cuenta: 1. edificios, espacio de trabajo y servicios asociados; 2. equipos para los procesos, (tanto hardware como software), y 3. servicios de apoyo (tales como transporte, comunicacin o sistemas de la informacin).
6.3.4. Ambiente de Trabajo La Direccin de COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS es la responsable de proporcionar las condiciones de seguridad e higiene en las instalaciones en las que se encuentra ubicado el Centro, garantizando en la medida de lo posible un ambiente de trabajo adecuado. Esto permitir realizar funciones con total satisfaccin, garantizando un resultado positivo en el servicio prestado. Los mtodos de trabajo utilizados son actuales, participativos y abiertos, centrados en la organizacin y participacin de numerosas reuniones internas con el fin de facilitar la comunicacin. En los mtodos de trabajo que se utilizan en COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS se intenta involucrar a la totalidad del personal para que, en todo momento, se sientan parte de la empresa e integrados en el sistema de trabajo.
6.4. DOCUMENTACIN DE REFERENCIA. FP PE 05.3 GESTIN DE LAS RECLAMACIONES FP PS 04.1 GESTIN DE LOS RECURSOS MATERIALES, COMPRAS E INFRAESTRUCTURAS.
Manual de calidad MAC Rev 7
10
CAPTULO 7 Realizacin del Producto (procesos clave)
7.1. OBJETO. El objeto de este captulo es describir la sistemtica empleada para la identificacin, planificacin, desarrollo y control de los procesos operativos como medio para garantizar que los servicios prestados por el COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS a sus clientes se desarrollan conforme a lo establecido en los documentos correspondientes y, por tanto, cumplirn los requisitos especificados, implcitos o explcitos y legales, con el fin de prevenir la prestacin de servicios no conformes. Del mismo modo, se pretende establecer los cauces ms adecuados para establecer la comunicacin con el cliente acerca de la evolucin de los servicios prestados o cualquier otra informacin que ste requiera o proporcione, con el objetivo ltimo en todos los casos de conseguir su satisfaccin. 7.2. ALCANCE. Este captulo es de aplicacin a los procesos clave desarrollados por COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS para la prestacin de los servicios educativos. 7.3. DESARROLLO. 7.3.1. Planificacin de la realizacin del servicio. La planificacin de los procesos en COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS es realizada a partir del anlisis de las necesidades de los clientes, las empresas y la sociedad, o la modificacin de los existentes, debidas a cambios en las actividades operativas, en la legislacin aplicable o por requerimientos de los clientes. Esta planificacin se lleva a cabo de forma continua mediante las siguientes actividades incluidas en el Sistema, realizadas por los responsables establecidos en el presente Manual y procedimientos correspondientes: o El establecimiento de objetivos de calidad adecuados a los nuevos servicios o actividades y sus
requisitos. o El anlisis de las necesidades de recursos que permitan asegurar la capacidad para cumplir con los
nuevos requisitos, las actividades de control y supervisin necesarias y las necesidades de formacin que se generen.
o La aplicacin de los documentos del Sistema de Calidad permanentemente actualizados y la incorporacin de los registros del Sistema necesarios.
o La aplicacin de las especificaciones de compra, donde se establecen los requisitos de los materiales y/o productos, as como la planificacin de toda la gestin de las compras.
o La planificacin de la gestin de presupuestos y contratos. 7.3.2. Procesos relacionados con el cliente. 7.3.2.1. Determinacin y revisin de los requisitos del servicio. En toda la planificacin de los procesos, el Centro debe identificar los requisitos de clientes, los requisitos legales y reglamentarios aplicables y cualquier requisito adicional que la organizacin considere necesario.
Manual de calidad MAC Rev 7
11
7.3.2.2. Comunicacin con los clientes. Durante el desarrollo de todo el proceso de prestacin del servicio se establecen las comunicaciones con los clientes con objeto de facilitar y recibir informacin de los mismos, p.ej. a travs de los procesos de tutora, procesos de relacin del Centro con las familias y medicin de la satisfaccin de clientes.
7.3.3. Diseo y Desarrollo. Tal y como se comenta en el alcance del sistema este punto no es de aplicacin por lo que no ha sido desarrollado.
7.3.4. Compras. 7.3.4.1. Proceso de Compras. Los responsables designados detectan las necesidades de compra y trasladan a los proveedores las necesidades de productos y servicios en cada momento. Todos los pedidos son transmitidos, exclusivamente, a proveedores homologados o en proceso de homologacin. Para ello, son inicialmente sometidos a una evaluacin, con el fin de asegurar su capacidad de suministrar de acuerdo con los requisitos especificados y verificar su cumplimiento a lo largo del tiempo. 7.3.4.2. Informacin de las Compras. Los documentos de compras son revisados y aprobados antes de su envo al proveedor seleccionado con el objeto de comprobar que quedan claramente definidos los requisitos del producto o servicio solicitado. 7.3.4.3. Verificacin de los productos comprados. Todos los productos y servicios que afectan a la calidad del servicio ofertado por COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS se comprueban para verificar que se corresponden con lo solicitado en el pedido. Cualquier incidencia detectada en los productos o servicios adquiridos a los proveedores, tanto en la recepcin, como durante la prestacin del servicio, es comunicada al responsable afectado, quin gestionar las incidencias segn lo establecido en el procedimiento de referencia. En los casos en que COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS decida verificar los productos o servicios a contratar en las instalaciones del proveedor, se determinar la sistemtica a seguir, as como el responsable de la revisin y aprobacin del mtodo documentado. 7.3.5. Produccin y Prestacin del Servicio. 7.3.5.1. Control de la Produccin y de la prestacin del servicio. Todas las actividades necesarias para la prestacin de los servicios estn planificadas y documentadas de modo que el personal implicado en su realizacin dispone de las directrices necesarias para su correcta ejecucin.
Manual de calidad MAC Rev 7
12
El personal que interviene es responsable de realizar las actividades conforme a lo descrito en la documentacin controlada del Sistema de Calidad y de identificar y comunicar cualquier no conformidad que pudiera presentarse, para su tratamiento conforme a lo descrito en el captulo 8 del presente Manual. Durante la ejecucin de los trabajos se realizan las inspecciones, comprobaciones y supervisiones definidas en los procedimientos de control de los procesos. Las actividades de supervisin de los procesos se basan fundamentalmente en la formacin y experiencia del personal que las realiza y en las revisiones de los registros generados en las operaciones. Los procesos se supervisan durante la realizacin de las actividades o al final de las mismas. El proceso general de realizacin de los servicios prestados por COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS se describe en el captulo 2 del presente Manual. 7.3.5.2. Validacin de los procesos de la produccin y de la prestacin del servicio. Todos los procesos estn sometidos a actividades de seguimiento y medicin y solamente el TRABAJO EN EL AULA es susceptible de ser validado. Actualmente dicho proceso est validado por: 1. Aprobacin por la Administracin de nuestros documentos de Planificacin presentados al inicio de curso 2. Aprobacin por la Direccin de la Memoria Final 3. La cualificacin y la experiencia del personal, 4. La metodologa docente. 5. Los recursos didcticos empleados Adems de lo anteriormente expuesto la inspeccin educativa peridicamente realiza visitas de seguimiento al centro para comprobar el grado de adecuacin en el desarrollo del proceso docente. Cuando se detecten deficiencias en este sentido se determinar el mtodo de revalidacin del mismo. 7.3.5.3. Identificacin y Trazabilidad Respecto a la Identificacin y Trazabilidad (Trayectoria del alumno), sta se evidencia a travs del Expediente acadmico del Alumno. 7.3.5.4. Propiedad del cliente El COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS velar tanto de los datos personales como de los bienes y/o propiedad intelectual, en cumplimiento de la legislacin vigente. 7.3.5.5. Preservacin del Producto. Los documentos e informacin resultado de la prestacin de los servicios son conservados en condiciones para asegurar su preservacin. 73.5.5. Documentacin de referencia.
Manual de calidad MAC Rev 7
13
CAPTULO 8 Medicin, Anlisis y Mejora
8.1. OBJETO. Establecer la sistemtica empleada para definir, planificar e implantar las actividades de medicin, anlisis y seguimiento para asegurar la conformidad con los requisitos de los servicios prestados, la consecucin de la mejora continua y la satisfaccin del cliente. Tambin se pretende definir la sistemtica para la gestin de no conformidades, acciones correctivas y preventivas y realizacin de auditoras internas del Sistema como herramientas del Sistema que permiten: o Evitar el uso de productos no conformes o Identificar problemas repetitivos y sus causas o Establecer acciones que eliminen o minimicen las causas de las no conformidades reales o potenciales o Verificar que todas las actividades relacionadas con la calidad se realizan de acuerdo a la
documentacin preestablecida. 8.2. ALCANCE. Este captulo es de aplicacin a todas las actividades realizadas COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS y que afecten a la calidad final del servicio prestado. 8.3. DESARROLLO. 8.3.1. Generalidades. La Direccin mide y evala la calidad del servicio prestado basndose en encuestas de satisfaccin del cliente, evaluacin de indicadores, anlisis de reclamaciones, auditoras internas y control de no conformidades. Esta informacin es evaluada por el Equipo Directivo, liderado por la Direccin, que decide si es necesario establecer acciones correctivas y/o preventivas. As mismo, cualquier funcin de la empresa puede detectar la necesidad de establecer acciones correctivas y/o preventivas. El Coordinador de Calidad promover, cuando lo considere necesario, el desarrollo y la utilizacin de las tcnicas estadsticas necesarias para el anlisis de los datos, para lo cual cuenta con la colaboracin de los diferentes departamentos. 8.3.2. Medicin y Seguimiento. 8.3.2.1. Satisfaccin del Cliente. Dentro del Sistema de Calidad se contemplan mtodos para conocer la percepcin de los clientes sobre el cumplimiento de los requisitos.
Manual de calidad MAC Rev 7
14
Estos mtodos incluyen la realizacin de encuestas a los clientes, el tratamiento de las reclamaciones formuladas por los mismos, el resultado de auditoras externas realizadas por dichos clientes. Etc. 8.3.2.2. Auditora Interna. La realizacin de auditoras internas de Calidad se emplea como una herramienta de gestin de Sistema, verificando que todas las actividades se realizan de acuerdo con la documentacin preestablecida y comprobando la eficacia del propio sistema. Las auditoras internas de Calidad son realizadas tomando como base los documentos que definen el Sistema y se refieren a aspectos prcticos, tales como revisin de los documentos del Sistema de Calidad, examen de los registros y evidencias documentales generados y supervisin directa de las actividades. Deben mantenerse registros de las auditoras internas y de sus resultados. El responsable del rea auditada debe asegurarse de que se realizan las correcciones y se toman las acciones correctivas necesarias y sin demora justificada. El Colegio NTRA.SRA.DESAMPARADOS ha definido el procedimiento FP.PE.05.6 en el que se definen las responsabilidades y los requisitos para planificar y realizar las auditoras, establecer los registros e informar de los resultados. 8.3.2.3. Seguimiento y Medicin de los procesos y del servicio. Los controles a realizar para asegurar que se cumplen los requisitos del cliente y con los requisitos legales se llevan a cabo a lo largo de todo el proceso de prestacin del servicio y estn recogidos en los procedimientos correspondientes a su control.
En general, el Coordinador de Calidad y COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS define, los criterios de medicin de los procesos desarrollados que documentar en el Plan de Seguimiento y Medicin. A partir de esta definicin, el Coordinador de Calidad, junto con el Equipo Directivo, determinar anualmente los objetivos a alcanzar y en funcin de estos, los criterios de aceptacin / rechazo que finalmente determinen la eficacia de los procesos. Los resultados de los indicadores recogidos en el Plan de Seguimiento y Medicin se analizan trimestralmente con el fin de detectar desviaciones u oportunidades de mejora. Las conclusiones quedan recogidas en el acta de reunin correspondiente. En el caso de que los resultados no sean satisfactorios (valor conforme) se abrir la correspondiente accin correctiva, tras el anlisis de la causa. 8.3.3. Control del Producto No Conforme Las no conformidades que se presenten durante la realizacin de las actividades, tanto las relacionadas con la prestacin del servicio podrn ser detectadas por cualquier persona del Centro. La gestin de las no conformidades, anlisis, seguimiento, cierre y archivo, se hace de acuerdo a lo descrito en el procedimiento de referencia.
Manual de calidad MAC Rev 7
15
Cuando sea aplicable, el Centro debe tratar los productos no conformes 8.3.4. Anlisis de Datos El Sistema de Calidad implantado en COLEGIO NTRA.SRA.DESAMPARADOS prev los mecanismos para realizar el anlisis de datos necesarios para demostrar la adecuacin y eficacia del mismo, conocer la percepcin de los clientes sobre la conformidad con los requisitos y detectar oportunidades de mejora. 8.3.5. Mejora 8.3.5.1. Mejora Continua La Direccin establece la poltica y objetivos de Calidad como medio para alcanzar la satisfaccin del cliente y la mejora continua. El anlisis de datos, los resultados de las auditoras, las acciones correctivas y preventivas y la revisin del Sistema por la Direccin son fuentes de informacin para detectar oportunidades de mejora. 8.3.5.2. Acciones Correctivas y Preventivas. El Sistema de Calidad, define la sistemtica para la implantacin de acciones correctivas y preventivas como una herramienta de gestin del Sistema cuyo objetivo es eliminar o minimizar las causas de las no conformidades reales o potenciales, mediante la puesta en prcticas de medidas adecuadas y proporcionales a los problemas detectados. Las acciones correctivas y preventivas se cerrarn una vez comprobada su efectividad para la resolucin del problema detectado o promover, en caso contrario, la definicin de una nueva accin. 8.4. DOCUMENTACIN DE REFERENCIA. FP PE 05 MEJORA CONTINUA PE 05.4 GESTIN DE LAS NO CONFORMIDADES PE 05.5 GESTIN DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PE 05.6 AUDITORA INTERNA MP PE 05.3 GESTIN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES DE CLIENTES