+ All Categories

Carozii

Date post: 11-Apr-2017
Category:
Upload: tere-carroza
View: 1,340 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
25
INTEGRANTES: Escarlet Matamala Teresa Santibáñez Andrea Toloza ASIGNATURA: Administración DOCENTE: Jose Mella
Transcript
Page 1: Carozii

INTEGRANTES: Escarlet Matamala Teresa SantibáñezAndrea Toloza

ASIGNATURA: AdministraciónDOCENTE: Jose Mella

TALCAHUANO

MARTES 14 de Juli de 2015.

Page 2: Carozii

2

Page 3: Carozii

3

INTRODUCCION

INTRODUCCION

HISTORIA

SOCIEDAD Y ESTRUCTURA

organigrama

FUNCIONES ADMINISTRATIVA

PRINCIPALES EJECUTIVOS Y SUS FUNCIONES

DESCRIPCIÓN DE LA INDUSTRIA

ESTADOS FINANCIEROS

DOTACIÓN

CONCLUCION

BIBLIOGRAFIA

HISTORIA

Page 4: Carozii

4

1898 Nace en Valparaíso “La joven Italia, Carozzi y Cía.” 1907 La empresa se traslada a Quilpué con el nombre “Compañía Molinos y Fideos Carozzi.” 1965 Se inaugura en Nos la Planta de Pastas más moderna de Sudamérica en ese momento. 1969 Asume la presidencia de Carozzi, Francisco de Caso Rivera,

1975 Gonzalo Bofill de Caso asume la Presidencia de Carozzi. 1982 La Compañía compra Costa. 1987 Se crea Agrozzi S.A 1994 Comienza la internalización de Carozzi a Estados Unidos, Argentina y luego a Perú.

1999 Nuestra Compañía se asocia con Tiger Brands Ltda., la principal empresa de alimentos en Sudáfrica. 2000 Carozzi concreta la adquisición del 100% de Industrias Ambrosoli S.A 2005 La Compañía es distinguida como la mejor Empresa del Año por el Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas, ICARE.

2006 ingresa al negocio de harina de consumo masivo con la compra de la marca Selecta e ingresa al negocio de cereales para el desayuno a través de la Compañía Molinera San Cristóbal. 2007 Asume la presidencia de Carozzi, Gonzalo Bofill Velarde, quien lidera actualmente la empresa. 2009 La familia Bofill recibe el Premio ESE a la Familia Empresaria.

2010 Marca el comienzo de una nueva era para la empresa. Carozzi entra en una nueva categoría con la compra de Master Dog y Master Cat y tras el incendio ocurrido en agosto de 2010, comienza el proceso de construcción del Centro Industrial de Nos, inaugurado en 2012. 2011 Se inicia el más ambicioso plan de inversión de la historia de la compañía.

SOCIEDAD Y ESTRUCTURA

Tipo de sociedad:

Es una sociedad anónima cerrada

Page 5: Carozii

5

Estructura de propiedad:

Carozzi es una sociedad anónima abierta y cuenta con un directorio formado en su mayoría por representantes chilenos, quienes en su conjunto manejan el 76 % del capital de la compañía. Forman parte del directorio dos representantes de Tiger Brands, socio estratégico de Carozzi.

organigrama

Page 6: Carozii

6

FUNCIONES ADMINISTRATIVA

Visión

“Ser la compañía de consumo masivo más respetada y valorada de Latinoamérica.”

Misión:

Ser una empresa multinacional chilena, especializada en la industria alimenticia, reconocida por su alta productividad y fuerte cultura, propia de una empresa familiar, sustentando su liderazgo en el mercado nacional.

Valores:

Respeto por las personas

Lealtad

Honestidad

Austeridad

Calidad integra

Estilo de trabajo:

Page 7: Carozii

7

Fomenta un estilo de trabajo participativo, creativo e innovador. Ello, enfatizando siempre la importancia de un buen clima laboral, del trabajo en equipo con una forma de trabajo informal, siempre respetando las jerarquías.

Estrategias:

Adaptarse a las nuevas condiciones, reorientando los esfuerzos y sacando el máximo provecho a los productos y a las características particulares de cada país en que opera.

l

NUESTRA INNOVACIÓN

En Carozzi implementamos un nuevo Sistema de Control de Calidad que, gracias a un equipo multidisciplinario, nos permite tener productos que cumplan con normas nacionales e internacionales y aseguren la calidad en toda la cadena productiva. Entendemos la innovación como un proceso cultural que permite a la compañía capturar todas sus ventajas competitivas para llevar a cabo nuestra visión: Ser la compañía de consumo masivo más respetada y valorada de Latinoamérica. Para todos en Carozzi la innovación es fundamental en cada uno de nuestros procesos y productos, ya que nos permite buscar y ofrecer siempre nuevas alternativas que entregan un sello único a un consumidor cada vez más exigente y preocupado del bienestar propio y de su familia.

Tenemos absoluta certeza de que una de nuestras fortalezas distintivas, ha sido el profundo conocimiento de nuestros consumidores a través de nuestros 115 años de historia. Esto nos ha permitido saber e interpretar clara y anticipadamente sus necesidades en cada una de las categorías en las que estamos presentes. De esta manera, en 2013 desarrollamos una serie de iniciativas que marcaron la gestión y nos posicionaron como una empresa innovadora y competitiva, además de reafirmar nuestro compromiso de calidad con nuestros consumidores. Fue así que durante el ejercicio implementamos, gracias a la labor de un equipo multidisciplinario, el Sistema de Gestión de Calidad para asegurar la inocuidad y la calidad en toda la cadena productiva. Como piedra angular, inauguramos un moderno laboratorio de química instrumental de última tecnología, que nos permitirá analizar con mayor eficiencia, rapidez y frecuencia las materias primas que utilizamos, los productos que hacemos y los procesos, todo con mayor eficiencia. Las nuevas instalaciones nos conducirán a incrementar nuestros estándares de inocuidad alimentaria, aumentar la cobertura y la frecuencia de los análisis en el mismo complejo alimenticio de Nos, y validar el cumplimiento de normas nacionales e internacionales. Por otra parte, el edificio del Centro Cívico, lugar donde se ubican nuestras oficinas en Nos, fue reconocido como verdadero centro sustentable a través de la

Page 8: Carozii

8

obtención de la certificación LEED (leadership in energy & environmental design) en categoría oro, por su aporte al medio- ambiente.

En Chile, sólo once construcciones cuentan con esta certificación en dicha categoría, la cual es desarrollada por el consejo de la construcción verde de Estados Unidos (USGBC). También lanzamos oficialmente el sistema DAVO, aplicación para teléfonos celulares que nos permite dar excelencia a nuestra operación en el punto de venta y optimizar los tiempos de control, mediante la coordinación on line entre las áreas de ventas, marketing, trade marketing y logística con sus gestores, supervisores y mercaderistas.

Por este desarrollo, fuimos distinguidos por la Comunidad Business Intelligence UC. En 2013 ejecutamos un conjunto de acciones encaminadas a fortalecer la cultura de innovación de nuestra compañía. Entre ellas destacan, una encuesta interna para medir la innovación por áreas y jornadas de innovación entre los colaboradores, con el objetivo de formalizar ideas y acciones que puedan concluir en proyectos de negocios.

Gestión de innovación

interna Debido a nuestro modelo de negocios y gracias al esfuerzo mancomunado de todos los equipos de la organización, en 2013 concretamos una serie de proyectos que reflejan el arraigo de una cultura innovadora. Así implementamos la máquina de marshmallow Maximuss, única en su tipo en el país y que fue elaborada por los mismos colaboradores, dando como resultado el desarrollo de un nuevo producto con muy buenos resultados.

Asimismo, en el proceso de producción de las monedas de chocolate, un equipo de 16 colaboradores transformó una máquina de 60 metros en una de 12 metros, trayendo con esto importantes mejoras en la productividad y permitiendo dedicar menos turnos y horas de trabajo en esa línea.

Alianzas Estratégicas

La Compañía fortaleció sus alianzas como proveedor exclusivo de derivados de tomates para las principales cadenas internacionales de comida rápida:

Domino’s Pizza

Page 9: Carozii

9

McDonald’s

Burger King

Pizza Hut

KFC

Telepizza

Selló una alianza con Coca Cola a nivel mundial, transformando a la Compañía en su mayor proveedor en Pulpas de Frutas, mientras que se continuó como proveedor estratégico de Gerber/Nestlé, la productora más grande en Estados Unidos de alimentos para bebés.

Estructura organizacional y Recursos humanos

Según el reglamento interno de ECSA, el pago de las remuneraciones:

Se efectuará el último día hábil de cada mes.

Se efectuará en moneda de curso legal

Junto con el pago, la empresa entrega al trabajador un comprobante

La empresa debe efectuar las deducciones a las remuneraciones de los trabajadores, con sujeción a las leyes.

Por el enfoque familiar siempre ha estado preocupada por sus trabajadores, y es por esto que ha sido una empresa pionera en la búsqueda de beneficios para sus trabajadores.

El pago de horas extraordinarias y de jornada dominical.

El beneficio de asignación familiar a sus empleados y el pago del feriado legal a sus trabajadores.

Los empleados tienen a su disposición buses, para todos los turnos.

La empresa posee tres casinos para las colaciones de los empleados. El casino funciona para desayuno, almuerzo, once y cena.

Page 10: Carozii

10

A finales de año, se realiza, generalmente en Fantasilandia una fiesta para los trabajadores y sus hijos menores de 12 años.

Los empleados que realizan turnos nocturnos, tienen un bono nocturno, el cual consiste en un 70% extra de su hora normal más un 70% extra del bono casa.

También muchas veces se disponen de radiotaxis para trasladar a los trabajadores los días domingos y festivos, ya que estos días no funcionan los buses.

Los empleados tienen la opción de ser capacitados, para ello debe hace la solicitud formal al área de RRHH. Buscando siempre la utilización del beneficio SENCE.

Logística de entrada y de salida

El sistema de almacenamiento de materias primas y materiales de envases y embalajes en bodega es el sistema FIFO.

Contempla el orden de utilización de las materias primas, de modo que lo primero que entra sea lo primero que salga.

La planta posee un procedimiento de Condiciones de Recepción, Almacenamiento y Distribución, código N-PAQA-PR-006.

Su objetivo es transmitir las condiciones y controles necesarios que se deben establecer en las etapas de Recepción y Almacenamiento de Materias Primas, que permitan proteger y mantener la inocuidad de estas.

Page 11: Carozii

11

Principales ejecutivos y sus funciones

Rut Nombre Cargo Principal

Cargo Ejecutivo Fecha Nombramiento

6.936.562-0 SEBASTIAN CARLOS GARCIA TAGLE

Gerente 01/01/2015

7.799.196- 4 CARLOS ALBERTO HORMAECHEA MARIN

Ejecutivo Principal

GERENTE CORPORATIVO OPERACIONES

01/01/2015

9.589.775-4 SANTIAGO JOSE MANUEL VALDES BIRRELL

Ejecutivo Principal

GERENTE DIVISIÓN CHILE

01/01/2015

9.212.827-K XIMENA GALLARDO UGARTE

Ejecutivo Principal

CONTRALORA 01/05/2004

13.434.229-3 CRISTIAN KOLUBAKIN MUÑOZ

Ejecutivo Principal

GERENTE CORPORATIVO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y

01/01/2011

9.798.252-K SERGIO ANTONIO ESPINOZA SEGOVIA

Ejecutivo Principal

GERENTE CORPORATIVO DE FINANZAS Y PLANEAMIENTO

31/07/2013

Page 12: Carozii

12

DESCRIPCIÓN DE LA INDUSTRIA

La industria alimenticia chilena ha experimentado un considerable crecimiento, siendo éste superior al experimentado por el PIB local.

Chile posee un clima mediterráneo que le otorga condiciones privilegiadas para la producción de alimentos procesados derivados de la fruta y los vegetales. Junto al privilegiado clima, Chile ha mantenido por largo tiempo un patrimonio fitosanitario impecable, lo que da mayor fuerza a sus productos de exportación, en especial a mercados más exigentes.

La industria chilena de alimentos tiene una fuerte orientación hacia las exportaciones, concentradas en productos relacionados a frutas y hortalizas, con una menor participación de pastas y confites. Según el Banco Central, las exportaciones FOB (“Free On Board”) de alimentos a precios corrientes, durante el año 2012, alcanzaron los US$ 6,988 millones, cifra que representa un 8,3% del total de las exportaciones.

El mercado de la confitería en Chile (chocolates, caramelos y galletas) es bastante competitivo y la Compañía, a través de sus marcas Costa y Ambrosoli, tiene una importante posición frente a dos

Page 13: Carozii

13

grandes multinacionales como son Nestlé y Arcor. El consumo de estas categorías de productos es principalmente impulsivo y al compararlo con los niveles de consumo de Europa, aún es bastante bajo, lo que es indicativo de una importante oportunidad de seguir creciendo en este mercado.

El mercado de los abarrotes no es muy distinto en términos de la competencia que la Compañía enfrenta. Además de Nestlé, están también la multinacional Unilever y las chilenas Watts y Corpora.

La industria chilena de pastas tuvo ventas estimadas por US$ 387 millones durante el año 2013, de las cuales la Compañía tiene una participación mayoritaria del 51,5%. El consumo de pastas en Chile tiene un promedio de 8,5 kilos anuales per cápita, con lo que muestra una penetración superior a países como Argentina o Brasil. Además, el consumo en Chile es transversal a los distintos grupos socioeconómicos. Los principales participantes de la industria de pastas son Empresas Carozzi y Tresmontes Lucchetti. Respecto a los canales de distribución, el 73% de las pastas se venden en supermercados. El resto de las ventas se realizan por medio del canal tradicional.

Page 14: Carozii

14

ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO CONSOLIDADO DE SITUACION FINANCIERA

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Estado Consolidado de Situación Financiera Clasificado NOTAS31-12-2014

M$31-12-2013

M$

Estado de Situación Financiera Activos

Activos corrientesEfectivo y equivalentes al efectivo 5 10.755.787 10.112.354Otros activos financieros, corrientes 6 789.742 185.225Otros activos no financieros, corrientes 7 2.440.871 2.702.110Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 8 136.863.911 140.530.221Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corrientes 9 10.142.519 14.493.371Inventarios, corrientes 10 113.470.428 110.772.699Activos por impuestos, corrientes 11 5.203.545 6.075.732

Total de activos corrientes 279.666.803 284.871.712

Activos no corrientesInversiones contabilizadas utilizando el método de la participación 2.912 2.912Activos intangibles distintos de la plusvalía 12 126.941.088 124.686.256Propiedades, planta y equipo 13 406.599.017 375.966.657Activos por impuestos diferidos 14 4.665.510 3.383.168

Total de activos no corrientes Total

de Activos

538.208.527 504.038.993

817.875.330 788.910.705

Patrimonio y Pasivos Pasivos

Pasivos corrientesOtros pasivos financieros, corrientes 15 87.561.690 159.727.067Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 16 77.695.504 64.646.567Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes 9 1.414.823 894.213Otras provisiones, corrientes 17 3.960.999 2.785.646Pasivos por impuestos, corrientes 11 59.488 487.532Otros pasivos no financieros, corrientes 18 13.003.470 11.492.016

Total de pasivos corrientes 183.695.974 240.033.041Pasivos no corrientes

Otros pasivos financieros, no corrientes 15 203.508.594 150.596.028Pasivos por impuestos diferidos, no corrientes 14 53.604.804 37.737.923Provisiones por beneficios a los empleados, no corrientes 19 8.206.091 6.028.523

Total de pasivos no corrientes Total de Pasivos

265.319.489 194.362.474449.015.463 434.395.515

PatrimonioCapital emitido 20 332.105.615 332.105.615Ganancias acumuladas 36.375.623 26.814.705Otras reservas 20 377.371 (4.408.275)Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 368.858.609 354.512.045Participaciones no controladoras 20 1.258 3.145

Patrimonio TotalTotal de Patrimonio y Pasivos

368.859.867 354.515.190817.875.330 788.910.705

Page 15: Carozii

15

ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS INTEGRALES POR FUNCION

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Estado Consolidado de Resultados Integrales por Función NOTAS01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Estado de Resultados Ganancia (pérdida)

Ingresos de actividades ordinarias 21 658.186.338 577.426.480

Costo de ventas 10 (438.406.129) (381.263.992)

Ganancia bruta 219.780.209 196.162.488Otros ingresos, por función 21 468.363 265.257Costos de distribución (55.318.462) (49.513.307)Gastos de administración (95.567.523) (83.268.137)Costos financieros 21 (13.357.642) (15.041.980)Diferencias de cambio 22 813.489 1.410.716Resultados por unidades de reajuste 23 (3.899.317) (1.120.091)

Ganancia (pérdida), antes de impuesto 52.919.117 48.894.946Gasto por impuestos a las ganancias 14 (9.573.402) (10.587.904)

Ganancia (pérdida) 43.345.715 38.307.042Ganancia (pérdida), atribuible a

Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora 20 43.344.899 38.306.721Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras 20 816 321

Ganancia (Pérdida) 43.345.715 38.307.042Ganancias por acción

Ganancia por acción básicaGanancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadas 100,908 89,179

Ganancia (pérdida) por acción básica 100,908 89,179

Estado del resultado integralGanancia (Pérdida) 43.345.715 38.307.042

Componentes de otro resultado integral, antes de impuestos Diferencias de cambio por conversión

Ganancias (pérdidas) por diferencias de cambio de conversión, antes de impuestos 6.477.510 (882.552)Otro resultado integral, antes de impuestos, diferencias de cambio por conversión 6.477.510 (882.552)

Coberturas del flujo de efectivoGanancias (pérdidas) por coberturas de flujos de efectivo, antes de impuestos (641.561) (1.486.921)

Otro resultado integral, antes de impuestos, coberturas del flujo de efectivo (641.561) (1.486.921)Cálculo actuarial

Ganancias (pérdidas) actuariales por planes de beneficios definidos (1.538.576) (1.294.325)Otros componentes de otro resultado integral, antes de impuestos (1.538.576) (1.294.325)

Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integralImpuesto a las ganancias relacionado con coberturas de flujos de efectivo Impuesto a las ganancias (pérdidas) actuariales por planes de beneficios definidos

152.229 297.384336.044 258.865

Suma de impuestos a las ganancias relacionados con componentes de otro resultado integral Otro resultado integral

Resultado integral total

488.273 556.2494.785.646 (3.107.549)

48.131.361 35.199.493Resultado integral atribuible a

Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora Resultado integral atribuible a participaciones no 20

48.130.545 35.199.172816 321

Resultado integral total 48.131.361 35.199.493

Page 16: Carozii

16

ESTADO CONSOLIDADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DIRECTO

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Estado Consolidado de Flujos de Efectivo Directo NOTAS01-01-201431-12-2014

M$

01-01-201331-12-2013

M$

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de la operación Clases de cobros por actividades de operación

Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 771.891.568 689.167.727

Clases de pagosPagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios Pagos a y por cuenta de los empleadosOtros pagos por actividades de operaciónImpuestos a las ganancias reembolsados (pagados) (1) Otras entradas (salidas) de efectivo (2)

(584.078.807) (554.406.245)(66.534.928) (58.145.991)(30.219.616) (28.500.627)

(4.241.617) 5.080.25333.120.532 11.563.039

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación 119.937.132 64.758.156

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversiónImportes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo Compras de propiedades, planta y equipoCompras de activos intangibles (3)

1.316.648 1.239.489(50.421.980) (41.709.233)

0 (15.926.100)Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión (49.105.332) (56.395.844)

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiaciónImporte procedentes de la emisión de acciones Importes procedentes de préstamos de corto plazo Importes procedentes de préstamos de largo plazo

0 49.999.944105.954.244 134.801.431

73.044.510 0Total importes procedentes de préstamos 178.998.754 184.801.375Préstamos de entidades relacionadas Pagos de préstamosPagos de préstamos a entidades relacionadas Dividendos pagadosIntereses pagados

12.543.926 51.019.201(224.228.717) (160.282.141)

(7.845.704) (48.333.701)(15.363.971) (16.229.780)(14.292.655) (14.949.180)

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación (70.188.367) (3.974.226)

Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio

643.433 4.388.086

Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo 643.433 4.388.086Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del ejercicio 10.112.354 5.724.268

Efectivo y equivalentes al efectivo al final del ejercicio 5 10.755.787 10.112.354

(1) El importe del ejercicio 2013 corresponde a un neto entre una recuperación de impuestos de ejercicios anteriores por M$ 6.207.735 y el pago de impuestos a la renta del ejercicio corriente por M$ 1.127.482.

(2) En el año 2014 se recibieron ingresos por recuperación de siniestros por M$ 19.513.619 más recuperación iva exportadores por M$ 13.606.913 . En año 2013 el monto corresponde íntegramente a iva exportadores.

Page 17: Carozii

17

DOTACIÓN

Personal diagrama:

Page 18: Carozii

18

diagrama de sucursales y plantas y personal:

Page 19: Carozii

19

ventas:

CONCLUCION

Page 20: Carozii

20

CAROZZI se ha enfocado y expandido también a ámbitos relacionados con otras áreas, expandiendo así su marca, lo cual ha provocado una mayor penetración en el mercado y que los consumidores la prefieran.

La empresa desea continuar creciendo, donde necesitara mas certificaciones relacionadas con el medio ambiente, ya que al ser una empresa Agro Industrial, es sabido que en la elaboración de sus productos provoca un fuerte impacto en el entorno.

Es una empresa que va a seguir creciendo, ya que están involucrando mucho la tecnología en sus etapas de producción, de distribución, y de ventas, lo cual le provoca una mayor automatización a los procesos involucrados.

Recomendación

Realizar certificaciones de tipo medioambientales y de alimentos para mejorar su gestión empresarial y aprovechar que estas son subsidiadas hasta por un 50% gracias a los beneficios que entrega CORFO. Por ejemplo, ISO 14001.

BIBLIOGRAFIA

Page 21: Carozii

21

www.carozi.cl

www.sii.cl www.df.cl Memorias 2014 – 2015 profesora: Pamela Catalan (economista) profesora: Karina Díaz Melgarejo aiep profesor: Verónica Rosales Cid Asistente Social